Cubañolito
Ya nadie quiere ser cubano
y todo el mundo anda buscando
como cosa buena sus antepasados.
¿Recuerdas al negro Marcelo,
retinto y con los drelos largos?
Le dieron pasaporte azul,
ay, porque el tipo tiene
un bisabuelo vasco.
El patriotismo entraña muchas restricciones.
Yo soy cubano por cuatro generaciones.
Están logrando los ibéricos
lo que los gringos no lograron.
Tal vez para el año que viene
ya seamos súbditos del rey Juan Carlos.
Tampoco porque los Borbones
lograron ser la panacea,
pero entraron en la comparsa
y ahora son la puerta a la Unión Europea.
Perucho Figueredo empina su saeta.
Resulta que el himno español no tiene letra.
Como lo pienso, lo digo...
Españolito
de "asere, que bolá",
o cubanito
de baja intensidad.
Así me encuentro a muchos socios
metidos al nuevo deporte,
corriendo con to'a la familia
pa' que nadie quede sin su pasaporte.
Y como habrá derecho al voto,
en las elecciones en España
tendremos a sus candidatos
que vendrán a Cuba para hacer campaña.
Las cosas buenas, y también las chapuceras,
luchando por pintar o desteñir banderas.
Si eres cubano, te machacarán los huevos
con una piedra.
La voz de mando tiene un acento gallego.
Como lo pienso, lo digo...
Cuando por fin seas gallego
te sentirás importante,
porque al fin podrás viajar
y hasta tener un restaurante elegante.
Lo que más a mí me gusta
es un viaje por Iberia.
Pero to' el mundo,
en el solar del humo,
está yendo en turba
pa' la embajada 'e Nigeria.
Lo conmino, señor cónsul,
a que me trate de "usted":
yo soy el tátara, tátara, tátara, tataranieto
de Hernán Cortés.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.