Alguien sueña por ahí
que no cabe que se acabe
esta englobada civilización
porque todo está perfecto
aunque no hay causa sin defecto,
incluso Dios escribe un mal renglón,
y eso obliga a la defensa
del botín de la despensa
por si cede alguna recesión
que el futuro está muy claro
siempre que se ampare el paro
en una sostenible inanición.
Dicen que todo está atado
y bien atado a los mercados
del Poder social de la Razón
que hace suyo el pensamiento
ilustre de los Mandamientos
de la fe de la Corporación
y aunque lo hecho es un deshecho
que no hay quien ponga derecho
dicen que esto tiene solución,
que no todo está obsoleto
porque aún queda el esqueleto
que no devoró la corrupción
Cuidado, "lobbies" y otros lobos de casino,
ojo, que el Potosí ya no da más de sí...
Habéis vendido hasta los sueños al Padrino
pero no importa
porque a la corta
habrá de nuevo alguien que sueñe por ahí,
alguien que sueñe, alguien que sueñe,
alguien que sueñe,
que alguien sueña por ahí.
Dice el club de los expertos
que hace falta un mar de muertos
para que todo vaya mejor
porque la demografía
es pura macro-economía
y no los hijos que trajo el amor.
Y hay que hacerle un buen recorte
porque así no hay quien soporte
el déficit del pálpito deudor
y no ser nunca indulgentes
con los mapas emergentes
que aún distinguen precio de valor.
Aseguran que esta crisis
es como una grave tisis
pero para nada terminal,
con la cíber-biología
junto a la tecno-utopía
de La Singularidad plural
se producirá una especie
creada para que desprecie
todo compromiso laboral.
Y así habrá que ser felices
en un mundo sin perdices
mucho más allá del Bien y el Mal.
"You may say I'm a dreamer"
- J. Lennon -
"La Singularidad es gente rica construyendo
un bote salvavidas y saltando del barco"
- Andrew Orlowski -
"A finales del siglo XX, presenciamos la rápida caída
del Socialismo Real
hoy, comenzando el XXI, estamos presenciando la lenta caída
del Capitalismo Irreal"
- Luis Eduardo Aute -
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.