Alguien sueña por ahí


Dice el ágora que sabe
que no cabe que se acabe
esta englobada civilización

porque todo está perfecto
aunque no hay causa sin defecto,
incluso Dios escribe un mal renglón,

y eso obliga a la defensa
del botín de la despensa
por si cede alguna recesión

que el futuro está muy claro
siempre que se ampare el paro
en una sostenible inanición.

Dicen que todo está atado
y bien atado a los mercados
del Poder social de la Razón

que hace suyo el pensamiento
ilustre de los Mandamientos
de la fe de la Corporación

y aunque lo hecho es un deshecho
que no hay quien ponga derecho
dicen que esto tiene solución,

que no todo está obsoleto
porque aún queda el esqueleto
que no devoró la corrupción

Cuidado, "lobbies" y otros lobos de casino,
ojo, que el Potosí ya no da más de sí...
Habéis vendido hasta los sueños al Padrino
pero no importa
porque a la corta
habrá de nuevo alguien que sueñe por ahí,
alguien que sueñe, alguien que sueñe,
alguien que sueñe,
que alguien sueña por ahí.


Dice el club de los expertos
que hace falta un mar de muertos
para que todo vaya mejor

porque la demografía
es pura macro-economía
y no los hijos que trajo el amor.

Y hay que hacerle un buen recorte
porque así no hay quien soporte
el déficit del pálpito deudor

y no ser nunca indulgentes
con los mapas emergentes
que aún distinguen precio de valor.

Aseguran que esta crisis
es como una grave tisis
pero para nada terminal,

con la cíber-biología
junto a la tecno-utopía
de La Singularidad plural

se producirá una especie
creada para que desprecie
todo compromiso laboral.

Y así habrá que ser felices
en un mundo sin perdices
mucho más allá del Bien y el Mal.
Versión de Luis Eduardo Aute
Idiomas

Comentarios

"You may say I'm a dreamer"

- J. Lennon -

"La Singularidad es gente rica construyendo
un bote salvavidas y saltando del barco"

- Andrew Orlowski -

"A finales del siglo XX, presenciamos la rápida caída
del Socialismo Real
hoy, comenzando el XXI, estamos presenciando la lenta caída
del Capitalismo Irreal"

- Luis Eduardo Aute -

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.