A veces me pregunto


A veces me pregunto
qué hago yo aquí
explicando la historia
que recién aprendí,
los líos de romanos.
de moros y cristianos
el follón del marxismo
y el del otro coté
donde los yankis tienen
el mango y la sartén.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.

Viendo cómo la tarde
se duerme frente a mí
mientras usted Martínez
se evade en el jardín
y la dulce Encarnita
García Corbejón
confunde a los etruscos
con negros de Gabón
entre miradas tiernas
de Pablo el "empollón".
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.

Intentando que aprendan
lo de La Ilustración
cuando ellos sólo entienden
cosas del rock and roll
y haciendo que comprenden
una revolución:
la rusa, la francesa,
la de Tutankamón
y encontrando a Picasso
perdido en un balcón.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.

Viendo como los días
se pierden sin un fin
y menos mal que a veces
una tarde de abril
un alumno te abraza
y te dice: Don José
que bien que lo pasaba
en las clases de usted
con la visión cachonda
del tiempo que se fue.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.

Intentando que olviden
la gran realidad
y rían con la broma
de hacerles comparar
la influencia mudéjar
con el alá, ba,
ala bi, ala bá,
ala bin, bón, bá
que gritan en el fútbol
animando al personal.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.

Y en noches de vigilia
te rondan por doquier
los rostros de María,
de Pedro o de Javier
y el gesto de aquel chico
que explicaba sin fin
la batalla de Marne
y el cruce sobre el Rin
y que leía versos
de Rilke y Valèry,
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.