A veces me pregunto
qué hago yo aquí
explicando la historia
que recién aprendí,
los líos de romanos.
de moros y cristianos
el follón del marxismo
y el del otro coté
donde los yankis tienen
el mango y la sartén.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.
Viendo cómo la tarde
se duerme frente a mí
mientras usted Martínez
se evade en el jardín
y la dulce Encarnita
García Corbejón
confunde a los etruscos
con negros de Gabón
entre miradas tiernas
de Pablo el "empollón".
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.
Intentando que aprendan
lo de La Ilustración
cuando ellos sólo entienden
cosas del rock and roll
y haciendo que comprenden
una revolución:
la rusa, la francesa,
la de Tutankamón
y encontrando a Picasso
perdido en un balcón.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.
Viendo como los días
se pierden sin un fin
y menos mal que a veces
una tarde de abril
un alumno te abraza
y te dice: Don José
que bien que lo pasaba
en las clases de usted
con la visión cachonda
del tiempo que se fue.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.
Intentando que olviden
la gran realidad
y rían con la broma
de hacerles comparar
la influencia mudéjar
con el alá, ba,
ala bi, ala bá,
ala bin, bón, bá
que gritan en el fútbol
animando al personal.
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.
Y en noches de vigilia
te rondan por doquier
los rostros de María,
de Pedro o de Javier
y el gesto de aquel chico
que explicaba sin fin
la batalla de Marne
y el cruce sobre el Rin
y que leía versos
de Rilke y Valèry,
A veces me pregunto
qué hago yo aquí.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.