Canción del capitán


Quedan lejanos los años
cuando el mar traía naufragios
y en el viento se elevaba el corazón.

Quedan tan lejos los ojos
deslumbrados por el oro,
enterrados bajo la imaginación.

Quedan lejanos los cuentos repetidos
los inventos cuanto más hermosos
que la realidad.

Quedan atrás las historias,
desveladas ilusorias,
que contaba alguna tía
que no está.

Quedan allá Robur y Sandokán
las órdenes de un pobre capitán
que se quedó sin buque de vapor
perdido en el color de un pálido recuerdo.
Quedan allá los viajes de Simbad
el domador y el viejo león dormido,
vuelve a empuñar la espada de madera sin pintar
en las batallas que ganó el olvido.


Queda lejano el misterio
de la muerte y del invierno
que creímos infinito alguna vez.

Quedan también los retratos
este tiempo revelado
que nos mira siempre en cada atardecer.

Quedan y quedan las cosas
en las manos temblorosas
que quisieran ser pequeñas otra vez.

Quedan la risa y el ángel
agitándonos la sangre
como un niño que regresa del ayer.

Quedan allá Robur y Sandokán
a vuelta al mundo en una bicicleta,
lobos de mar que no pudieron escapar
sin mapa del tesoro y sin princesa.
Quedan allá los viajes de Simbad,
un pasaje al centro de la tierra,
tardes de sol, soñar despierto el aviador
volando hacía un país perdido.
Versión de Malpaís
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.