Pa' alumbrar los corazones
Y así lo habrá festejao
Creyéndome sepultao
En medio de los desiertos.
Pudo ser, pero lo cierto
Es que andando por la vida
En esas anochecidas
Llenitas de oscuridad
A naide le ha de faltar
Una estrellita prendida.
Pobre de aquel que cegado
Por la dicha del presente
Se acuerde tan malamente
De los que ayer han luchado.
Errar, muchos han errado
Porque es ley no superada:
La vida no nos da nada,
Presta a interés usurario
Y el que piense lo contrario
Verá su dicha embargada.
A Cristo lo condenaron
Sin escucharlo siquiera
Y una corona espinera
Sobre su frente fijaron
Al madero lo clavaron
Y lo lancearon también,
Se burlaron del Edén
De virtudes prometidas
Por Aquel que dio su vida
Para iluminar el bien.
Empujao por el destino
También yo abrazo un madero,
Crucificado trovero
Voy yendo por los caminos.
Mi canto de peregrino
No son salmos ni sermones
Sino sencillas canciones
De la tierra en que nací:
Lucecitas que prendí
Pa' alumbrar los corazones.
Milonga
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.