Violín del monte


Violinista de los montes
músico del campo nuestro
se te está yendo la vida
entre zambas y recuerdos.

El arco deshilachado
conjuga todo los tiempos
y llora todo los lloros
de la esperanza y el sueño.

Con tu violín de tres cuerdas
en verano y en invierno
sigues tocando y tocando
hasta que se entra el lucero.

Tu fortuna es de amistad
no sabes lo que es dinero
los sentires que te animan
están más allá del tiempo.

Cuando llega el carnaval
cruzas montes y potreros
y sales buscando fiesta
con tu silbo de señuelo.

Con tu ponchito gastado
cubres tu violín zambero
igual que a un niño dormido
lo cuida a tu instrumento.

Violinista de los montes
músico del campo nuestro.

Y así te pasas las horas
entre danza y zapateo
y de vez en cuando tocas
la danza de tus recuerdos.

Entonces te trae la tarde
la luz de unos ojos negros
que prometieron volver
y que lejos se perdieron.

Violinista de los campos
músico humilde del cerro
como llora tu violín
eternizado en el viento.

Quien sabe si muchas veces
tu violín no tendrá miedo
de quedar solo en el campo
bajo la luz del recuerdo.

Cuando llega el carnaval
cruzas montes y potreros
y sales buscando fiesta
con tu silbo de señuelo.

Con tu ponchito gastado
cubres tu violín zambero
igual que a un niño dormido
lo cuida a tu instrumento.

Violinista de los montes
músico del campo nuestro.
Versión de Raly Barrionuevo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.