Atención, mozos solteros


Atención, mozos solteros,
lo que les voy a explicar:
no porque tengan dinero
digan «Me quiero casar».
No digan «Voy a gozar
con mi esposa verda’era»,
¡son muy duras las ca’enas,
las que se van a amarrar!

Muy cierto ’s que han de gozar
en los tres meses primeros,
pero, después de su anhelo,
hasta el nombre han de cambiar.
Tendrá que llamarse pan,
se llamará cebollita;
tam’ién se llamará ollita
y habrá de llamarse sal:
¡en to’o esto ha de pensar
el que busca costillita!

Al hombre lo llaman papa,
lo llaman leña y carbón,
lo llaman caja de polvo
y tam’ién pan de jabón.
Lo habrán de llamar cuchara,
cuchilla y tene’or;
lo llaman platos y tazas
y lo llaman cucharón.
Dirán, cuando esto les pase:
«¡Qué caro cuesta el amor!»

Y eso que falta una cosa
que muy pronto l’han de ver,
y es llegar a conocer
el provenir de su esposa, *
que si les sale celosa
por si tiene otra mujer,
no habrá gusto ni placer:
de na’a sirve el dinero.
Por eso, joven soltero,
hay que fijarse muy bien.


* Probablemente quiere decir «porvenir», lo que tendría más sentido, y así lo canta el Conjunto Quelentaro en su versión del disco Carpa de La Reina, EMI-Odeón LDC-36581 (1966).
Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Tonada por décimas que aprendió Violeta Parra en Lautaro.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.