Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites


Hay días y días y días
Y sobre todo noches que duran todo el día
Y quién no necesita dejarse llevar
Por alguna alegre apatía
Como esta estúpida manía circular de circular
Contra el reloj pero no a contrarreloj
Sino todo lo contrario
Quemando una tras otra
Cada hoja del calendario
Con humo sin fuego
Con humo de sueños
Que ardieron sobre el humo
De barcos corsarios
Sin tiempo, sin prisas
Pero con largas pausas
Sin causas ni dueños
Tomar trenes, trenes, trenes
Todos los trenes de humo
Que crea necesario
Esta noche, noche, noche
Esta noche demasiado larga
Que dura todo el día
Hay días y días y días
Y sobre todo noches que duran todo el día
En que uno necesita reírse, reírse, reírse
Y siempre cuando se pueda
Como una tonta apatía

Quizá la clave para ser realmente libre sea
Reír cuando puedas
Y llorar cuando lo necesites
Ser honesto con uno mismo
Centrarse en lo importante
Y olvidarse del ruido
Quizá la clave para ser realmente libre sea
Reír cuando puedas
Y llorar cuando lo necesites
No cegarse con los objetivos
Tratar de relajarse
Y vivir algo mas tranquilo


Con este tema me hago una promesa
Quise hacer lo que sea para encontrar
Soluciones, no problemas
Hoy me apetece apagar el móvil
Tirarme en el sofá y hacer zapping hasta que me sobe
Mañana me daré una ducha, me afeitaré
Y haré todo eso que se supone que tengo que hacer
Pero ahora mismo no me da la gana
Lo que quiero es estar solo conmigo haciendo nada
Me merezco disfrutar de un tiempo
Relajarme, no tener que ser agradable con nadie
Vivir en sociedad implica ser sociable
Y ser sociable está guay
Pero a veces me apetece aislarme
No hay nada más importante que amarse
Para un instante, revisa tus prioridades
Espera a tus musas
Y cuando te llamen abre trenes
No pasan muchos, no dejes que se te escapen
Más fácil es dar consejos que tomarlos
En lo primero soy un maestro
En lo otro no tanto
Pero te digo lo que a mí me funciona
Es cuidar primero de mí
Intentando ser buena persona
Y sabiendo que...
Versión de El Chojín
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.