Décimas (16): Por suerte, la inteligencia


Por suerte, la inteligencia
a mi mama l’acompaña,
haciendo mil musarañas
con la costura, su ciencia;
son finas sus reverencias
si llega la Pascualita,
recibe la costurita
y luego, cuando la entrega,
un matecito le ceba
mientras guarde una varita.

Bonito el trozo de seda,
me alcanza pa’ la Violeta;
ligera como un cometa
lo cose para la prueba;
la blusa, qué bien me queda,
yo pienso, par’ el domingo,
pa’ chijetear con un gringo
también pica’o ’e viruela,
y el lunes allá en la escuela
pa’ rabiar con los boñichos.

Hoy día tocó el retazo,
mañana le toca al otro.
Así nos cubre a nosotros,
recortando paso a paso,
así abrigó nuestros brazos,
cosiendo, siempre cosiendo,
en su cajón escondiendo
risueña de la ocasión;
vestido multicolor,
te tengo en mi pensamiento.

Y no era cosa tan fácil
seguir con estos milagros.
Pa’ proteger nueve cabros
exige de ser muy ágil,
velando hasta en lo más frágil.
Mi mama, qué gran orgullo,
si aprovechaba hast’ el yuyo
con muy claro entendimiento,
y en los actuales momentos
sabroso hace el cochayuyo.

Hoy día anda en los setenta,
demuestra cincuenta y uno.
Sus canas no es mal ninguno,
más bien, yo digo, le asientan.
¡Cómo va a estar de contenta
cuando le entregue mis versos
de cogollito al reverso,
de lágrimas y sonrisas!
¡Viva mi mama Clarisa,
más linda qu’el universo!
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.