Décimas (30): Comprende aquel testamento (o Recib’ en Perquilauquén)
un tercio del ancho fundo
que da legumbres pa’l mundo,
sabrosa’ que es un Edén.
Romero, litre y maitén
relucen con sus verdores.
Un cielo con resplandores,
regalo para la vista,
y un concierto entra en la lista
de mil quinientos chincoles.
Kilómetros en el río
tocamos honradamente,
donde se baña la gente
cuando el verano es florí’o.
Brillan en varios sentidos
los peces multicolores
nadando, que es un primor,
en medio de los cristianos.
Los niños pescan a mano
el pejerrey y el salmón.
Monte arriba y monte abajo,
l’alfombra de los viñales,
esteros y manantiales,
pir’güines y renacuajos.
Para montar los trabajos
caballos manchan los cerros,
y más acá de los berros
mastines que son el diablo,
que pa’ cuidar el establo
así deben ser los perros.
Comprende aquel testamento
lo alegre del vecindario,
el canto de los canarios,
par’ adornar este cuento,
el lamentar de los vientos,
la sombra del higuerón,
el humo del corralón
cuando hay que hacer la matanza,
y el arco de las alianzas
en las alturas de Dios.
También incluye la herencia,
el brillo de las estrellas,
y en el invierno centella
con toda su descendencia.
Por una gran diferencia
tocamos de contrabando,
en versos que estoy cantando
la voz del campo nocturno.
Se pierde todo a su turno,
dice mi mama llorando.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.