Décimas (42): Dejemos lo triste a un lado


Dejemos lo triste a un lado,
pongámonos en camino;
escuchen el dulce trino
de un cuento muy agradecido.
Estoy en el campo amado
arriba de una higuerilla;
abajo hay unas chiquillas
desparramando triguito,
gallinas, pollos, pollitos,
comiéndose la semilla.

Presento primeramente
con verdadera alegría
la casa en que yo vivía
de mis lejanos parientes.
Con ellas cándidamente
reviso los pormenores
de pájaros y de flores
y los insectos del suelo,
de los misterios del cielo,
la lluvia y los arreboles.

Al centro de los viñales
la huella real culebreaba
donde un pueblo empezaba
perdido entre los nogales.
Le orillan verdes zarzales,
lo ensombran los ocaliptos;
anduv’ este caminito
cuando me fui pa’ Malloga,
saltando con una soga
como feliz ternerito.

Por la mitad d’esta ruta
como que se hace una loma,
como que gira y que toma
la forma de una herradura.
Al centro hay una espesura
de arbusto’ entre las higueras,
divid’ el patio la hoguera
del horno en que arde el sarmiento,
y una barra cubr’ el centro
del corredor d’esta puebla.

Dos puertas y tres ventanas
debajo del corredor,
por ellas penetra el sol
entero por las mañanas;
en la cornisa, una llama
de cebollares maduros,
y en cada poste los nudos
del árbol de la montaña;
y en los rincones, las cañas
de los choclitos dientudos.

Aquí, la piedra moliendo
la fragancios’ harinita,
del fuego la calientita
tortilla del mate, hirviendo.
Allá, las vacas mugiendo
al son de la ordeñadora,
que llena las cantimploras
con música sin igual
cuando le saca el raudal
de leche por las bordonas.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.