Décimas (46): Cuando murió mi taitita
fue un día de gran quebranto.
«Asómate, pues» –en llanto
dice mi pobre mamita.
Con emoción infinita
quedé clavada en la puerta
al ver sus pupilas muertas
y sus penosos ronquidos,
sin palabra y sin sentido
y con su boca entreabierta.
Fue tan crecida la pena,
tan grande la confusión,
que en todo mi corazón
se reventaron las venas.
Quiero besar la morena
mejilla d’él en reposo:
«Ya que se va doloroso,
déme permiso, mamita».
«Es imposible, m’hijita:
ha muerto tuberculoso».
Salí llorando del cuarto
con el recuerdo patente
de aquellos ojos murientes
que hasta hoy los diviso intactos.
De mala gana me aparto
de su estimada presencia.
Ya no tendrá sus dolencias,
porque se fue d’este mundo
sumergido en el profundo
misterio de las ausencias.
Llegaron varias vecinas
con el rosario en las manos.
De negro se arrodillaron
con sus palabras divinas.
Pusieron unas cortinas,
unos jarrones dorados,
en un cajón alargado
lo suben en dos columnas.
Las rezadoras le arrullan,
que Dios lo tenga a su lado.
Aunque cinco años hacía
que le quitaron su escuela,
vinieron largas hileras
de profesores y niñas.
El vecindario se apiña
camino del cementerio,
lo llevan al cautiverio
de la prisión terrenal,
lo van a depositar
en el jardín del silencio.
Tres pedestales brillantes
le alumbran su oscuridad,
vigilan su soledad
como dolientes guardianes.
Coronas de cardenales
a los pies y a la cabeza;
su vieja hermana le reza
con sentimiento sincero,
delante de un candelero
que relumbraba en la pieza.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.