Décimas (71): En Río (o En Río frente a unas yedras)
en posición a mí opuesta,
una negrita compuesta
lleva una guagua morena.
El corazón me acelera
al verla tan de rosado,
con mil moñitos atados
de cintas como el vestido.
Le grito en un alarido:
«Présteme su ángel dorado».
Comprende la negra al punto
y m’empresta la guagüita
que me contempla contrita
sin entender el asunto;
parece que tiene susto.
Yo le hablo muy cariñosa,
me sonríe la mocosa,
yo me sonrío también.
La maire con su vaivén
nos mira como dichosa.
L’allego junto a mi pecho,
mi voz le resulta rara,
la llamo Rosita Clara
con sentimiento deshecho.
La negra maire en acecho
aguarda considerando
que yo la estoy demorando;
triste regreso a la mar.
Me recibe un capitán
en l’escalera del barco.
Me detengo en la cubierta,
me siento en unos cordeles.
Pasaron dos timoneles,
se pierden en una puerta;
la dejaron entreabierta,
se v’el pasillo interior,
una señora mayor
pasa tejiendo a palillos,
después d’ella unos marinos
en fuerte conversación.
Despega el barco enseguí’a
en esa tarde de sol,
al frente de un arrebol
otras gaviotas que chillan.
La mar con su maravilla
nos aprisiona después;
la campanilla a su vez
anuncia l’hora ’e la cena.
La noche llega serena,
la luna brilla en mis pies.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.