Décimas (77): Tramitada en Viena (o Voy ordenando mi mundo)
me apersono en la Embajada;
soy cruelmente tramitada
con mis afanes profundos.
Tobías Barros Segundo,
qu’es diplomático sabio,
con la sonrisa en los labios
me dice: «La Francia es cancha,
la Viena, requetechancha;
solo da puros agravios».
A l’estación me dirijo
con rabia descomunal,
mil voces en alemán
me hacen turumba el oído.
Perdí los cinco sentidos
tratando de porquería
en una boletería
a un correuto funcionario
de pelo color canario
que alegre me sonreía.
«Yo quiero salir de aquí»
–le grito en claro chileno.
M’entrega noble y sereno
boleto para París.
La gente qu’estaba allí
me mira curiosamente;
yo agrego, pícaramente,
s’entiende qu’en español:
«¿Qué de raro tengo yo
que no lo tenga la gente?».
Subo al tren con gran consuelo
y ocasión pa’ meditar;
el tren me hace descansar
y aplacarme de los nervios.
Tobías Barros, soberbio,
glorioso estará sin mí.
¡Ay qué día tan feliz
cuando lo vuelva a encontrar,
Dios me lo ha de presentar
cuando yo crezca en París!
Grand’ era mi agotamiento,
mi pena y mi soledad.
¡Señor, qué barbaridad
causarme tanto tormento!
«Es tuyo el atrevimiento
–responde el cielo en su altura–:
ayer quisiste aventura,
hoy te vis arrepentida.
Mejor quédate dormí’a
par’ espantar tu amargura».
Dormida crucé países
y campos desconocidos,
crucé montañas y ríos,
nubes suecas, nubes grises.
Soñé momentos felices
con mis lejanos amigos,
con mi Santiago, testigo
de gratas pasadas horas.
Despierto al llegar l’aurora:
la Francia ya está conmigo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.