Décimas (77): Tramitada en Viena (o Voy ordenando mi mundo)


Voy ordenando mi mundo,
me apersono en la Embajada;
soy cruelmente tramitada
con mis afanes profundos.
Tobías Barros Segundo,
qu’es diplomático sabio,
con la sonrisa en los labios
me dice: «La Francia es cancha,
la Viena, requetechancha;
solo da puros agravios».

A l’estación me dirijo
con rabia descomunal,
mil voces en alemán
me hacen turumba el oído.
Perdí los cinco sentidos
tratando de porquería
en una boletería
a un correuto funcionario
de pelo color canario
que alegre me sonreía.

«Yo quiero salir de aquí»
–le grito en claro chileno.
M’entrega noble y sereno
boleto para París.
La gente qu’estaba allí
me mira curiosamente;
yo agrego, pícaramente,
s’entiende qu’en español:
«¿Qué de raro tengo yo
que no lo tenga la gente?».

Subo al tren con gran consuelo
y ocasión pa’ meditar;
el tren me hace descansar
y aplacarme de los nervios.
Tobías Barros, soberbio,
glorioso estará sin mí.
¡Ay qué día tan feliz
cuando lo vuelva a encontrar,
Dios me lo ha de presentar
cuando yo crezca en París!

Grand’ era mi agotamiento,
mi pena y mi soledad.
¡Señor, qué barbaridad
causarme tanto tormento!
«Es tuyo el atrevimiento
–responde el cielo en su altura–:
ayer quisiste aventura,
hoy te vis arrepentida.
Mejor quédate dormí’a
par’ espantar tu amargura».

Dormida crucé países
y campos desconocidos,
crucé montañas y ríos,
nubes suecas, nubes grises.
Soñé momentos felices
con mis lejanos amigos,
con mi Santiago, testigo
de gratas pasadas horas.
Despierto al llegar l’aurora:
la Francia ya está conmigo.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.