Décimas (84): Aquí tiene mi pañuelo
señora: seque su llanto;
no hay en el mundo quebranto
que no tenga su consuelo.
Saque la vista del suelo
y míreme frente a frente,
que sufre toda la gente,
l’olvidaba por egoísmo;
eso conduce al abismo
–le digo primeramente.
No ha visto en los hospitales,
están sobrando las urnas,
porque las niñas nocturnas
se duermen como animales.
Confunden los materiales
del moribundo paciente,
y al despertar de repente
jeringan a Juan Salgado
en vez de Juan Maldonado,
y echan a dos por el puente.
Hay diferencia en los bancos
por no sé cuántos trillones;
los misterios mayores
también van diferenciando.
Los funcionarios chupando
la teta ya mucho rato,
hay jefes que son retrato
del mismito Lucifer.
En esto sí que la ley
puede bramar garabatos.
Aquí le muestro un legajo
de sello, tinta y papel,
este sí que es cascabel
que suena con desparpajo.
Diez mil quinientos carajos
pueblan las casas legales,
y allí están los tal por cuales
en un sillón silloneado,
y a fines de mes arreando
billetes muy especiales.
El rey de las oficinas
tramita qu’es un portento,
no deja por un momento
su puro y su gabardina,
teléfono y pluma fina,
ventana al Santa Lucía,
cocteles urd’ en el día
y por la noche de frac,
pa’l puestecito es crac;
qué le parece, mi amiga.
Engaño de punt’ a cabo
en este mundo tan cruel,
engaño hast’en el plantel
d’estudios muy encumbra’os.
Siete años amordaza’os
de pies y mano’ arquitectos,
tratando bellos proyectos
de mil colores y formas,
cuando más tarde es la norma
de hacer cajones de muertos.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
En una ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad de Buenos Aires otorgó el título de Doctor Honoris Causa al músico y compositor Charly García. Con más de cinco décadas de trayectoria, la distinción reconoce su aporte decisivo a la cultura y al pensamiento artístico argentino.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.
El músico, escritor y cineasta Fito Páez presentó su primer poemario, El hombre del torso desnudo, en un acto celebrado en la librería Naesqui. El libro, editado recientemente, reúne poemas escritos a lo largo de más de dos décadas y propone un acercamiento distinto al universo creativo del artista rosarino, esta vez desde la palabra sin música.