Décimas (86): Engaños en Concepción
cegada por sus colores;
me ataron los resplandores
de tan preferida flor.
Ufano de mi pasión
dejó sangrando una herida
que lloro muy conmovida
en el huerto del olvido.
Clavel no ha correspondido,
qué lagrimas tan perdidas.
Fui dueña del clavel rojo,
creí’ en su correspondencia,
después me dio la sentencia:
no es grano sino gorgojo.
«Fue por cumplir un antojo»
–me dice la flor del mal.
Yo soy un hondo raudal
d’espumas muy apacibles
y el remolino temible
abajo empieza a girar.
Este clavel lisonjero
me causa tal confusión
que deja mi corazón
a mil grados bajo cero.
Quisiera que un relojero
me acompasara el latido
y me componga el sentido
que es tanta mi oscuridad
por una loca maldad
d’este clavel ofensivo.
Un lirio me da consejos,
me dice de qu’el clavel
en l’alma de la mujer
siempre ha rondado muy lejos.
Mi sentimiento perplejo
se confundió de camino.
Un pájaro con su trino
me dijo: «Parte de aquí».
Y a mi Santiago volví
para cambiar mi destino.
Un año crucé las calles
gimiendo muy dolorosa,
y a trabajar afanosa
me fui por montes y valles.
No quiero entrar en detalles
ni remover las cenizas,
lo malo m’escandaliza,
quiebra nervios y huesos.
El viento voló sus besos,
la mar lavó sus caricias.
Publican de qu’el clavel
se fue a un jardín del Oriente;
yo fui leyendo sonriente
lo que decía el papel.
La vida es un carrusel
que va girando, girando;
ella me fue demostrando
que con el tiempo se cura
hasta la peor desventura
causada por un ingrato.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.