Balada de l ’aiguat
el xàfec ara cau desesperat.
Com sempre l’aigua arriba amb el misteri
de dur-nos fràgils hàlits del passat.
Qui sent picar la pluja torna a veure
els llocs i els vells colors del temps viscut.
Les hores que obstinades com ho és l’heura
s’arrapen als senyals de senectut.
Al front, mig pam amunt, hi porto sempre
les veus molt estimades i tan dèbils
dels morts que ens precediren en la dansa
i xerren per balcons i celoberts;
i entre elles les rialles com espases
dels fills que van marxar saltant la reixa
—i entre elles les rialles com espases—
La boira ha cedit pas al més tangible
i els flocs de neu d’antany són ara l’aigua
que em mulla les espatlles i la cara,
i em torna el plugim rítmic d’altres vespres.
Als llavis duc encara, entre les dents,
l’estrella escadussera d’una volva,
el fred tall esmolat del dies pèrfids
i el mut llangot llarguíssim del penjat.
Al front, com deia ara, encara hi deso
murmuris, fils de veu i crits profètics
dels morts que van omplir vida passada
i em parlen per voreres i carrers.
La tarda em porta ecos molt llunyans
d’escales d’un veïnat de barriada,
i el riure dels meus fills que ja són grans.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.