Madrecita cautiva
¿Con qué ojos luminosos que sangraron tu nombre,
confiados en la dulce promesa del futuro?
¿De qué forma, querida, sepultan tus amores?
Soy de los que llevaron tu vestido de novia
por las calles secretas, por puentes y veredas.
Soy de los que soñaron con el sol de tu gloria,
con llenarte de risas, de besos y de amores,
y dormirnos contigo, mecidos por tu historia.
Piquetera del alba, madrecita cautiva,
palomita torcaza, te daría mi vida.
¿Con qué muertito nuestro santifican tu nombre?
¿Dónde enterraron todos los besos, los suspiros?
¿Con cuál hijo y cuál padre justifican la lumbre
que apenas recalienta este pan del olvido?
Hermana de mi anhelo, respira, aún estás viva.
Presiento que una noche saltaremos el muro,
leí una vez un libro que me lo prometía,
y unidos fundaremos un lugar en el mundo.
Espero que sea cierto, yo sueño todavía.
¿Con qué boca pronuncian tus pechos y tu ombligo?
¿Acaso no escucharon que no deben nombrarte?
Los oigo en los discursos y te digo, amor mío,
que son muy pocos los que merecen invocarte.
Soy de los que llevamos tu vestido de novia
por las calles secretas, por puentes y veredas
Soy de los que soñaron con el sol de tu gloria,
con llenarte de risas, de besos y de amores,
y dormirnos contigo, mecidos por tu historia.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.