La Ruiseñora
entre guitarras y anís de mora,
cómo cantaba de madrugada
por soleares La Ruiseñora.
Se acabó lo que se daba,
le dijo Paco Olivares
y la llevó hasta el altar;
y ella que lo camelaba,
se puso blanca de azahares
y nunca volvió a cantar.
Pero Paco, antes del año,
empezó a volver de día
y a beber sin ton ni son;
y mordiendo el desengaño,
la flamenca repetía
en los hierros del balcón
¿qué te pasa Ruiseñora?,
que tengo un nío de pena
y celos en la garganta,
que hasta el corazón me llora
por seguiriyas, por soleares
y por tarantas.
¿Qué sombra lo tiene esclavo?
¿De qué rumbo maldecío
viene este dolor de clavo
que me desbarata el sentío?
¿Dónde está el agonizante,
que entre la noche y la aurora
se muere cantando un cante,
mejor que La Ruiseñora?
Al Tres de Espadas corrió celosa,
con la carita despavoría
y vio a su Paco que con la Rosa
en una mesa se divertía.
Subió derecha al tablao,
aquí está La Ruiseñora
para lo que gusten mandar;
¡lo de ese y yo se ha acabao,
vuelvo a ser la cantaora
con que vamos a cantar!,
pues se va a cumplir tu suerte
y al relámpago de un tiro,
el café se iluminó.
Ella vio llegar la muerte
y en el último suspiro
de este modo le cantó…
Dios te ampare, Ruiseñora,
campanas doblen
por el silencio de tu garganta;
y recen por su cantaora
las seguiriyas, las soleares
y las tarantas.
De un soplo me has apagao
la lámpara de la vida,
mira qué bien has pagao
lo que yo a ti te quería.
¿Dónde está el agonizante
que entre la noche y la aurora
se muere cantando un cante
mejor que La Ruiseñora?
Coplerías
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.