Defensa del somriure


Jo que he nascut per a respirar...
m'ofeguen els fums de guerra i maldat
que embruten els vents que corren pel món.
Jo que he nascut per a riure amb la gent
em couen al ulls les llàgrimes d'ells, m'aprima la seua fam
i em seca la boca la seua set.

Sóc de tothom i tothom és de mi.
Els trets disparats contra el nen palestí
m'han ferit els batecs, se m'infecta la veu.

No sé què fer, si anar a matar, si anar a morir,
si anar a cantar, si anar de roí o anar a estimar.
No vull dimitir de l'ésser humà.

El somriure no és un anunci dental
com voldria el senyor de la força imperial.
El somriure és de llum i brisa de mar.

És el nostre poder, el nostre arsenal.
El somriure no és un anunci dental.
El somriure rebel al final brillarà
en els llavis contents de la llibertat.

En principi és en si una finalitat
i el podem fer servir també com un mitjà
a favor de la gent, a favor del demà.
A favor dels xiquets que mai més somriuran
gràcies als bombardeigs de megatones de foc i metall.
Aliats de l'infern, aliats del terror.
Ignorants, mentiders, prepotents, invasors.
Us desitge, de cor, una indigestió de canons.
Deixeu en pau la pau
i deixeu que camine el món.

Mentre quede un somriure no ens hauran pogut guanyar.
Mentre ens quede un somriure els estels ens faran costat.
Versión de Joan Amèric
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.