L'atzar mou fitxa
potser un pèl ximples
p’rò tant se val.
Tonada dolça,
frescor de molsa,
veu de raval.
El disc és ranci,
hi haurà qui es cansi
del seu refrany,
p’rò ha fet diana
només d’entrar en a-
quest bar estrany.
L’atzar mou fitxa,
la vida esquitxa
l’assedegat.
Dins les trinxeres,
quan menys t’ho esperes
cau un ruixat.
Són tants els passos
topant de nassos
que val la pena
collir de grat
aquests escassos
moments fugaços
que algú anomena
felicitat.
El te fumeja
i no em fa enveja
tant vianant
que entoma un xàfec
i passa un tràfec
al carrer Gran.
Qui és qui s’inclina?
La seva sina
m’ha enlluernat.
Al seu somriure,
tinc barra lliure:
quedo parat.
Pren la cadira,
s’asseu i em mira
regalimant,
i em diu: “Aguanta!
Aquest que canta
no és l’Yves Montand?”
Quina sorpresa,
trobar una entesa
en la chanson!
Brassens li encanta,
però es decanta
per en Souchon.
Les hores passen,
els dits s’enllacen,
s’ha fos el gel.
La lluna ens troba
lleugers de roba, en
un llit d’hotel.
La cambra és vella;
sols té una estrella,
l’establiment,
p’rò no m’emprenya,
que hi puc estrènyer
un firmament.
De matinada,
s’adorm cansada
contra el meu pit.
Jo miro el sostre,
xiulant la nostra
cançó: aquell hit
que, quan jo encara
buscava mare
(diguem-ho així),
Montand cantava
i enregistrava
només per ‘mi.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.