Viatge al fons de l’oblit


El meu bitllet és sols d’anada.
No hi veig escrit el meu destí.
Tampoc cap dada
de la durada
que aquest trajecte ha de tenir.
A cada escala, l’equipatge
se’m torna més i més lleuger.
Mot rere imatge,
perdo el bagatge
que vaig trigar tants anys a fer.

Em vull quedar, vull ser aquí,
p’rò estic escapant de mi...
em busco i em trobo a trossos.
L’onada desfà el castell
de sorra del meu cervell.
Tinc un estrany dins la pell
que creix molt a poc a poc,
que va usurpant el meu lloc,
que es va fent seus els meus ossos,
i no puc moure ni un dit
per aturar el maleït
viatge al fons de l’oblit.

En pronunciar cada paraula,
en puc sentir a la boca el gust:
tren i tempesta,
mar i ginesta,
i noia i sang... i trobo injust
saber que, per ‘mi, tard o d’hora
perdran el seu significat.
Seré a la vora
de tot, p’rò a fora
de tot, etern exiliat.

No m’entra al cap, no pot ser,
i tanmateix sé prou bé
que el món vol abandonar-me;
la flor no serà una flor,
serà un misteri, un això,
i un nom serà sols un so.
Serà suau el pendent
o abrupte? Vindrà un moment
que em vegi empunyant una arma
o esperaré, arraulit,
que acabi aquest maleït
viatge al fons de l’oblit?

Tinc al davant el teu somriure,
m’hi agafo com a un clau roent.
Un cop vaig viure
despert i lliure
al teu costat, ho tinc present.
Surts en una fotografia,
puc dir-me on i quan la vaig fer,
però algun dia
tot farà via...
Et veuré i no et coneixeré.

Encara puc dir el teu nom
però demà, no sé com,
no el trobaré ran de llavi.
Un vent cruel, massa fort,
m’arrencarà tot record,
esdevindré un arbre mort.
Llavors, poc m’importarà,
p’rò ara que em puc revoltar
pregunto: quin déu, quin savi
voldrà fer cas del meu crit
i aturar aquest maleït
viatge al fons de l’oblit?

El meu bitllet és sols d’anada.
No sé quin serà el meu destí...

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.