Torna aviat, Ricard
 (Miquel Pujadó - Dyango)
nascuts d'un instrument daurat...
Has fet sortir del teu port tantes naus
buscant la llibertat...
Has navegat tants anys enmig del fum
del Jamboree o la Cova, tant se val,
i has dut al fons dels nostres cors la llum
com un senzill regal.
A dins dels whiskies s'ha fos tant de glaç
per l'escalfor del teu somrís...
Has fet sortir tants cops el sol del jazz
enmig d'un dia gris,
que, quan els dits no et van voler obeir,
un contrabaix de cop es va esquerdar,
el clarinet més fred es va estremir
i un saxo va plorar.
A l'escenari queda un espai buit
i tu, i solament tu, el pots omplir
amb melodies que faran la nit
més clara que el matí.
Tots els companys t'estem aquí esperant
per a una jam com mai no has vist:
farem sonar de "Misty" a "Lover man",
passant pel blues més trist.
La música, i la vida, i el carrer
giren i giren, eterns com el mar,
p'rò ens cal un Roda perquè rodin bé...
Torna aviat, Ricard!
A Ricard Roda
Per Dyango (Quan l'amor és tan gran -1997)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.