El cinèfil onanista
va calent, va molt cremat.
Tot i això, no tasta figues
des de fa una eternitat.
Ja la dona no l'excita,
'nar al bordell ho troba eixut,
i no empaita cap lolita
pels voltants d'un institut
Però es fica cada tarda
en un cine diferent,
i se'n va a la rereguarda,
i s'asseu tranquil·lament.
Quan els llums de la gran sala
es comencen a apagar,
treu del cau una cigala
i l' anima a refilar.
Amb l'esguard a la pantalla
i la mà encerclant el piu,
tot feliç es fa una palla a
la salut de cada actriu.
Pot sentir que té la fava
entre els llavis Jeanne Moreau
i li cau, li cau la bava
sobre els pits de la Bardot.
Ava Gardner l'entusiasma,
Demi Moore, Sophie Marceau...
Blanc i negre el primer orgasme;
els següents, technicolor.
Resta un klèenex de misèria
quan s'acaba la sessió,
rebregat, i amb la matèria
d'algun somni a l'interior.
Per Casellas Sextet Folk (Eròtic-Giust -1999)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.