Desnuda y con tacones
menos darte por perdida.
No sé vivir de otro modo,
ya me conoces, mi vida.
Nada tengo que perder,
asume las consecuencias
del no quererme querer
por tus cargos de conciencia.
Yo no puedo permitir que guardes
en un armario todo esto
ni vivir con secretos de sumario.
Espero que no te duela
encontrarte en mis canciones,
que contaran las secuelas
de nuestros dos corazones.
Solo quiero recordarte
desnuda y con tacones.
Cuando aún podía besarte
cuando aún quedaban opciones.
Cada uno por su lado,
se acabó lo que se daba.
Mejor sentirse olvidado
que vivir entre cuartadas.
No le vuelvas a mentir al reflejo
de tu espejo, que no te deja vivir.
Anda, juégate el pellejo.
Y maldigo la razón
que me trata con agravio.
Guardaré en mi corazón
tu secreto de sumario.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.