Calle Preciados
a donde mires hay alguien que suspira.
Barco encallado entre Sol y la Gran Vía,
entre arrecifes de bisutería.
Una pieza de Albinoni o de Vivaldi
y un violinista que aparece en una esquina.
Calle vitrina suma y sigue de la vida,
calle de paso sin entrada ni salida.
Calle Preciados
un vodevil en medio de la selva.
Calle Preciados. Calle Preciados.
Un carnaval de siluetas.
Gente que mira de reojo su perfil
un delicado maniquí le guiña al paso.
Blusa de raso que te siente bien a ti,
Mírate en mí, soy lo que andabas buscando.
Cosmopolita calle del escaparate,
tu pulso late con el último segundo.
Un disparate que se esfuma como el humo,
cuando la noche viene con sus vagabundos.
Calle Preciados...
El violinista huyó a la Plaza del Atril,
en su lugar un saxofón toma el relevo.
No hay nada nuevo aunque todo cambie al fin.
Te espero allí, donde nunca pasa el tiempo.
Calle Preciados
un vodevil en medio de la selva.
Calle Preciados. Calle Preciados.
Un carnaval de siluetas.
(1988)
Esta canción fue incluida en 1988 en el disco "Déjame vivir con alegría" de Sergio y Estíbaliz.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.