Cuánta ironía


Te he mentido no me fui de viaje,
este fin de semana estuve aquí,
bajo el lecho de tu amor salvaje,
ese oleaje que no tiene fin.
Reconozco que es descabellado
ser martirizado bajo el palio del placer.

Ahí debajo de la cama,
toda la noche desde ayer.
Al otro lado, canela en rama,
mira las marcas del somier.

Iba y venía,
y yo esquivándolo como podía;
vaya un escándalo, que letanía;
hacer de espía, vaya papel.
Un poco más y asomo la cara
para decirte que no me nombraras
y de camino, para salir,
estaba harto de estar aquí,
estuve a punto perecer
asesinado por el somier.


Las comparaciones son odiosas,
no tenías por qué decirle que,
el amor conmigo es otra cosa:
yo gaseosa y él champán francés.
No interpretes mal lo que te digo,
si estoy dolido es por el somier.

Iba y venía,
y yo esquivándolo como podía;
vaya un escándalo, que letanía;
hacer de espía, vaya papel.
Un poco más y asomo la cara
para decirte que te sofocaras
y de camino, para salir,
estaba harto de estar aquí,
estuve a punto perecer
cuadriculado por el somier.


No me importaría hacer el cambio
yo por él y tú por su mujer.
Me gusta más el mosto de sus labios;
gaseosa y vino casan bien.

Ese cretino,
nuestro vecino,
haciendo el pino no sabe que
cada domingo por la mañana,
él en mi cama y yo en la de él.
Cuánta ironía,
tú despertándolo por bulerías:
"arriba zángano que llega el día,
que mi marido viene de París".
Que no, que no, que no me fui,
estaba aquí, sabía que,
el no venía de Bucarest,
alguna vez nos encontramos
en el rellano de la escalera,
él con ojeras y yo también;
él sonriente y yo también
con su maleta, yo con la mía.
cuánta ironía, cuánta ironía.
¡Cuánta ironía!
¡Qué ironía!

(2011)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.