La historia del loro cabrón
sanguinario y muy atroz pilotando la nave
mas temida de ultramar saqueando sin piedad.
Yo sobreviví porque era un tipo fuerte
y así es como conseguí escaparme de la muerte
me enrolé en su embarcación de corsario del montón.
Cada noche el pirata y el loro
se encerraban junto a varias doncellas
mezclaban risas, besos y miles de botellas
cómo disfrutaba el capitán ordenando a la fea
que sumisa complaciera a su loro cabrón.
Lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo, loro cabrón!!!
Aburrido de atracar puertos y corazones
de repente el capitán se tomó unas vacaciones
y a una dama conoció pero se enamoró.
Empezó a no beber y su pata de palo
nunca volvimos a ver se puso una ortopédica
y un ojo de cristal hasta dejó de fumar.
Un buen día en un puerto le dijo mira loro
vete, tu ya eres libre me lo venderé todo
me quedo en tierra firme se acabó esta vida para mi.
Tú búscate una lora pajarraca y muy señora
adiós loro cabrón.
El loro tardó un tiempo en reaccionar cuando por fin
echó a volar poniendo rumbo hacia la casa
donde vivía el capitán.
Como un salvaje asesinó a la pareja en el colchón
y con la sangre aún en su pico volvió a bordo.
Se posó en mi hombro y comprendimos
con asombro que el jefe ahora soy yo.
La vida es dura cerca del agua
cuando persigues a un atunero
no existen normas aquí en Somalia
solo la ley de los bucaneros.
Navego rumbo hacia los problemas,
marcando el ritmo con mi mala pata.
Si tienes agua dulce en las venas
lo siento tu sangre no es de pirata.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.