Zorro, Zorrico, Zorrón
Pasean en un avión
Zorro se fuma un porro
Zorrico lo pasa rico
Y Zorrón no hace cuestión
Zorro, Zorrón y Zorrico
Pasean, van a México
Eligen destino Tampico
Allá, les fue como el…
De Tampico viajaron a Andorra
Allá les fue la…
Lo mismo en los Saltos del Laja
Donde les fue…
En todas partes sucesos
En todas partes su sexo
En todas partes su nexo
Zorro, Zorrico y Zorrón
Pasean en un avión
Zorro se fuma otro porro
Y Zorrico lo sigue pasándolo rico
Y Zorrón, no hace cuestión
En Andorra Zorrón
Conoce a Zorrona
Señora que nada cuestiona
Se van a Canberra
Y Zorrona se pone muy perra
Una zorra perra
Parten luego pa' Angola
Zorrón dejó la cola
Zorrón y Zorrona se celan
Se encierran, se entierran
Se enzorran.
Parcito de zorros, qué zorros
Zorro, Zorrico y Zorrón
pasean van en avión
Zorro se fuma un enésimo porro
Y Zorrico continúa pasándolo rico
Y Zorrón no hace cuestión
Zorro, Zorrón y Zorrico
Pasean con doña Zorrona
Juntos van a un convento
Conocen la monja pedófila y maleducada
La monja Sor Ruda
Pero como en todas partes
También hay monjas buena onda
Y una monja muy bonita
Es la monja llamada Rita
Sor Rita, zorrita
Zorro, Zorrito y Zorrón
Pasean, van a Hong Kon
Zorro visita a su hijo Sorround
El zorro que todo rodea
Llega el último round
Sorround.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.