Sigo cayendo


Lágrimas en par y tras ellas tú
cargando un lamento como una cruz
pasas el umbral directo a mis brazos
como puertas cerrándose a antiguos pasos.

Y como barcos ya zarpan de mí
los rechazos que de memoria aprendí.
Sin remedio ya sé dónde voy a parar
que no tengo ante ti otra oportunidad.

Sigo cayendo, sigo cayendo
tu amor como una bomba de tiempo
que la mecha se enciende en tus ojos
va directo a estallarme por dentro.

Sigo cayendo, sigo cayendo
de seda veo el pavimento
lo sé y no me da igual
derribas mi altivez
como estatua de sal
cuando empezó a llover.
Náufrago con lápiz
con botella y sin papel,
náufrago con lápiz
con botella y sin papel.


Y me ofendes de incondicional
y me arañas con un beso
para ti soy esto y nada más
solo una amistad con sexo.

Y te duermes tranquila después de beber
mi atención y mi guarda mezclados con té.
Sueño adentro te vas donde eres la mujer
donde sabes que estás solo yo puedo ver.

Sigo cayendo, sigo cayendo
tu amor como una bomba de tiempo
que la mecha se enciende en tus ojos
va directo a estallarme por dentro.

Sigo cayendo, sigo cayendo
de seda veo el pavimento
digo mal de seda no
sino una nube de gigantes sentimientos
quizás cuando despiertes ya estaré lejos
lo digo a mí mismo
para mis silencios
acaso como un río por si sientes sed
por si sientes sed.


Sigo cayendo, sigo cayendo
tu amor como una bomba de tiempo
que la mecha se enciende en tus ojos
va directo a estallarme por dentro.

Sigo cayendo, sigo cayendo
de seda veo el pavimento
lo sé y no me da igual
derribas mi altivez
como estatua de sal
cuando empezó a llover.
Náufrago con lápiz
con botella y sin papel,
ingenuo creyendo que jamás
volveré a caer.

Versión de Buena Fe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.