La casa y el lobo


El cerdito menor compró su casa,
hecha con adobe y paja fue su hogar.
La vistió de amaneceres y recuerdos,
un abrazo te esperaba en el umbral.

Concedió un lobo feroz la hipoteca,
una jaula de oro con alto interés.
El cerdito trabajaba y trabajaba
para cumplir puntual con su deber.

"Y soplaré y soplaré si tu dinero
no llena los bolsillos del lobo feroz".
"Y soplaré y soplaré, mejor que el miedo
no hay incentivo para un buen pagador."

Un invierno frío e intenso,
el cielo estalló en pedazos
y en la casa de adobe y paja
se quedaron sin trabajo.

Quién se atrevió a echarte la culpa del naufragio
a ti, que siempre trabajaste y trabajaste.
A fin de mes llegó la orden de desahucio,
no tardó en aullar el lobo cobarde.

El cerdito más pequeño se negaba
a dejar su casa en manos de usureros.
La familia se atrinchera ante la puerta.
"No habrá viento que desmonte nuestros sueños".

Pero el feroz lobo vino con su corte
de expertos sopladores sin piedad
y preparan los pulmones mientras tiembla
el recuerdo de tu abrazo en el umbral.

"Y soplaré y soplaré pues tu dinero
no llega a los bolsillos del lobo feroz".
"Y soplaré y soplaré, mejor que el miedo
no hay incentivo para un buen pagador".

De repente un río de gente
apareció firme e iracundo.
Y a la casa de adobe y paja
rodearon como un muro.
El pulmón de un soplador
emitió un leve suspiro.
La marea dio respuesta
al acoso del vecino.

"Y soplarás y soplarás", gritaban todos,
"y no se moverá un tabique de esta casa".
"Y soplaré y soplaré", gritaba el lobo
y toda la calle estallaba en carcajadas.

Y poco a poco el lobo con su comitiva
abandonaba cabizbajo el desalojo.
Es la marea la que sopla ahora la herida,
no la codicia implacable de los lobos.
Versión de Ismael Serrano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.