La fiesta en paz
de esas de "Te quiero tanto pero
ya no aguanto más".
Y aunque tal vez lo parezca
fingiremos que no importa.
Que hoy tengo ganas de disimular.
Volveré a militar de madrugada
a ser uno de los tantos que
me anotaste al perder.
Hasta que mi nariz crezca
cuando en la distancia corta
cualquiera desarme mi lucidez.
Y es que ahora toca romper a cabezazos
cada mueble que compramos
para aquel hogar feliz.
O dejar embarazada a cualquier descerebrada
que finja que tan sólo me ama a mí.
Golpear a mis colegas en la boca
cuando me llamen idiota
porque te dejé escapar.
O aprender a perdonarnos cada uno por su lado
Pa que al menos tengamos la fiesta en paz.
Yo me niego a deprimir con la exclusiva
de la crisis del ladrillo que enterró mi corazón.
Si no he sido trigo limpio no pruebes mis cereales
o te agarrará una indigestión.
Ya no hay marcas de tu cara en mi barriga
ni una foto en el bolsillo, ni tu nombre en mí cd.
Sin embargo no recuerdo los principios
Que llevan a estos finales, sin perdices y sin fe.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.