Mestizo


Moreno pardo de cobre,
criollo morisco y zambo,
cambujo, lobo y coyote
soy mestizo, soy mulato.

Y en mi corazón guajiras,
habaneras y guapangos,
colombianas, chacareras,
bambucos, cuecas y mambos.

Mestizo, soy mestizo
mulato, soy mulato.


Y al compás de los tambores
con el vaivén de los barcos,
los indios con sus plumones,
los cholos con sus tangazos,
los negros con sus tangones,
las negras con sus culazos,
tantos labios como flores
así lo están pregonando:

Mestizo, soy mestizo
mulato, soy mulato.


Por grandes que sean los mares
tirititran
nunca podrán separarnos,
que tú me llevas en tu sangre
y yo te tengo en mis labios.
¡Salinera, salinera!
Tiritirititran.
Tiritirititran.

Las murallitas de oro
las caballitas de plata,
aunque no entre por tu puerta
yo salgo por la ventana.

Por la ventana,
por la ventana
comiendo azúcar
y oliendo a albahaca.

Ay niña María
ábreme la puerta
que tengo la boca
de azúcar morena.
Laranlanla, qué dulce.
Laranlanla, qué buena
son pellizquitos de amores
que le pego a la canela.
Laranlanla, qué dulce.
Laranlanla, qué buena
y vámonos que nos vamos,
que nos vamos a Puerta Tierra.

Con la sal de la bahía
los tambores africanos
al compás de Andalucía,
así nacieron los tangos
vinieron como guajiras
se fueron como fandangos
por las rutas de la sangre
amores de contrabando.

Mestizo, soy mestizo
mulato, soy mulato.


Babalú de la guayaba
bastón de coco macaco
garabato filigrana
y vámonos que nos vamos.

Yarambambé del zorongo
con los ojos como platos,
este son cantaba un negro
que del susto quedó blanco.

Mestizo, soy mestizo,
mulato, soy mulato.


Ya están los guiris soñando
con un daiquiri en La Habana,
un mojito en Floridita,
en la playa una rumbita
y una mulata en la cama.

Ya viene la Nochebuena
tortilla de camarones.
¡A Belén pastores!
Con La Viña recordando
a los coristas famosos.
¡Esto es primoroso!

Ay, niña María
ábreme la puerta
que tengo la boca
de azúcar morena
laranlanlá, qué dulce,
laranlanlá, qué buena,
son pellizquitos de amores
que le pego a la canela.
Laranlanlá, qué dulce,
laranlanlá, qué buena.
Pa La Habana yo me voy de tarambana
yo me voy pa la conquista americana.

Mestizo, soy mestizo,
mulato, soy mulato.

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.