Mestizo
criollo morisco y zambo,
cambujo, lobo y coyote
soy mestizo, soy mulato.
Y en mi corazón guajiras,
habaneras y guapangos,
colombianas, chacareras,
bambucos, cuecas y mambos.
Mestizo, soy mestizo
mulato, soy mulato.
Y al compás de los tambores
con el vaivén de los barcos,
los indios con sus plumones,
los cholos con sus tangazos,
los negros con sus tangones,
las negras con sus culazos,
tantos labios como flores
así lo están pregonando:
Mestizo, soy mestizo
mulato, soy mulato.
Por grandes que sean los mares
tirititran
nunca podrán separarnos,
que tú me llevas en tu sangre
y yo te tengo en mis labios.
¡Salinera, salinera!
Tiritirititran.
Tiritirititran.
Las murallitas de oro
las caballitas de plata,
aunque no entre por tu puerta
yo salgo por la ventana.
Por la ventana,
por la ventana
comiendo azúcar
y oliendo a albahaca.
Ay niña María
ábreme la puerta
que tengo la boca
de azúcar morena.
Laranlanla, qué dulce.
Laranlanla, qué buena
son pellizquitos de amores
que le pego a la canela.
Laranlanla, qué dulce.
Laranlanla, qué buena
y vámonos que nos vamos,
que nos vamos a Puerta Tierra.
Con la sal de la bahía
los tambores africanos
al compás de Andalucía,
así nacieron los tangos
vinieron como guajiras
se fueron como fandangos
por las rutas de la sangre
amores de contrabando.
Mestizo, soy mestizo
mulato, soy mulato.
Babalú de la guayaba
bastón de coco macaco
garabato filigrana
y vámonos que nos vamos.
Yarambambé del zorongo
con los ojos como platos,
este son cantaba un negro
que del susto quedó blanco.
Mestizo, soy mestizo,
mulato, soy mulato.
Ya están los guiris soñando
con un daiquiri en La Habana,
un mojito en Floridita,
en la playa una rumbita
y una mulata en la cama.
Ya viene la Nochebuena
tortilla de camarones.
¡A Belén pastores!
Con La Viña recordando
a los coristas famosos.
¡Esto es primoroso!
Ay, niña María
ábreme la puerta
que tengo la boca
de azúcar morena
laranlanlá, qué dulce,
laranlanlá, qué buena,
son pellizquitos de amores
que le pego a la canela.
Laranlanlá, qué dulce,
laranlanlá, qué buena.
La Habana yo me voy de tarambana
yo me voy la conquista americana.
Mestizo, soy mestizo,
mulato, soy mulato.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.