Lunita Blanca
Atrevi’o el animalejo se par‘a en la punta del cerro y con su cajita y su ajayu le cantaba huayños a su amada:
Lunita blanca, blanco lucero.
Dame tus besos, casarme quiero.
Cansada la Luna de los aullidos del zorro, le había puesto oído a sus cantos de amor y le había dicho:
Si vos querís casarte conmigo zorrito, habrás de cumplir penitencia pa' ver si tu amor es verdadero, fuerte y sincero.
¡Uffff! —había dicho el zorro—.
Y cuál ha de ser esa penitencia que tanto embrujo le pones. No hay nada que me detenga cuando por amor me muero; He cruza ‘o a pata el desierto; he engaña ‘o a los cóndores. Yo soy el más ágil, el más sabio, el más bello. ¡Dime pues!
Enoja’ a la Luna de la pretensión y la insolencia del zorro le contesto cantando:
Mira Zorrito ándate al campo
Vívete un año entre Llamas.
Bebe su agua, come sus yerbas,
Para el año dame tus lanas.
¡Uuuuuufff! —Había dicho nuevamente el zorro— Si esa ha de ser la penitencia que tanto embrujo le pones, Lunita linda carita de miel, ahorita no más parto pues.
Ahí no más partió el zorro, a vivir entre las Llamas.
Habían pasado 364 días 23 horas y 59 minutos y 59 segundos, famélico, ojeroso y cansado el zorro se decía:
—¡Por qué tanto sacrificio pa ’tener el amor de la luna, por qué vivir entre las llamas y no comerme una!
Al zorro ya se le estaba pasando el amor por la Luna, el zorro ya está pensando en los huariñitos (bebe de llamas) de carnes tiernecitas que andan por ahí.
Al otro día después de cantar nuevamente a luna. ¨Preparo fueguito y se comió dos llamitos.
La noche siguiente con la cola entre las piernas, la vergüenza y el pecado en la piel, se fue a parar a la punta del cerro y se puso a cantar cínicamente.
Lunita blanca, blanco lucero
Yo he cumplido, aquí te espero
Rabiosa la Luna sintiendo la mentira del zorro le dijo:
Zorro has nacido, zorro solo morirás
Yo he’i nacido Luna Lunita,
Zorro has nacido, zorro solo morirás
Lunita me’i de quedar
Yo he’i nacido Luna Luna, Lunita Lunita en el firmamento,
Yo he’i nacido Luna Luna, Lunita
Así me’i de quedar.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.