Jilatas, relato
Wawita me veo en la espalda de mi madre.
Abrigado por la lijlia ancestral…Todo parece hermoso a través de los hombros de mi mamita.
El paisaje se me pierde en los ojos, solo escucho los cantos tiernos de la mujer que me dio vida.
Ahora, anciano voy caminando hacia el mundo de todos.
Y quiero hablar:
Hermanos, Jilatanakas qué hemos hecho de la madre tierra, la Pachamama.
La abandonamos, la vendemos, la arrendamos, la regalamos. Hemos convertidos nuestros pueblos hermosos de barro y paja en poblaciones marginales.
Porqué despreciamos nuestro saber ancestral.
Nuestros campos sin llamas y alpacas morirán con nosotros.
Los extranjeros, los adinerados, nos compran el espíritu a cambio de nuestra agua.
¡Hermanos Jilatanakas! ¿Qué hemos hecho de nosotros?
Nos hemos quedado en el folklor.
Debiéramos hablar solo nuestra lengua, vestirnos como antaño, cantar nuestras canciones, contar nuestros cuentos, sembrar nuestras tierras, hermosear nuestros pueblos, vestirnos con pantalones de bayata pues.
Y tú mamita eras tan bella en tu aksu.
Desposeídos de lo más profundo de lo nuestro ser vamos consumiendo silencio
Pero criando como siempre, me consuelo con mi pacha, y no perdemos la esperanza, pues como Tupac Amaru, están viniendo se están juntando, están renaciendo los hombres de ese otro mundo nuestro, que es posible, y todos podemos.
Marka mama. Pueblo Madre,
Jichapiniw, ahora es cuándo.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.