Estaba en serrano rano
sentado en su piedra piedra,
mirando su pasto pasto
chacchando su hierba hierba. (Anónimo)
Pasaba por gran momento
el Imperio de los Incas:
templos, fortalezas, fincas
nos hablan de tal portento…
Antes del Descubrimiento,
mucho antes del yugo hispano,
de cuerpo fuerte y lozano,
comunitaria conciencia,
muy feliz de su existencia
estaba el serrano rano.
Pero todo su esplendor
y su carácter bizarro
mató Francisco Pizarro
como mal conquistador.
Con sus tropas, invasor,
trepa los Andes cual hiedra;
ahora nada le arredra,
sentencia al Inca sin pena
y este escucha su condena
sentado en su piedra piedra.
Luego, sus tierras codicia
y al indio roba su chacra,
pueblos enteros masacra
para saciar su avaricia.
Torturar es su delicia,
su proceder es nefasto:
de un sembrío que era vasto
han hecho un campo arrasado.
Miles de indios han llorado
mirando su pasto pasto.
Al fin, Dios, compadecido
después de trecientos años
dijo «Son muchos los daños
que este gran pueblo ha sufrido».
Liberarlos ha podido,
en libertad los conserva,
pero con dolor se observa
que pese a tal «libertad»
vive el indio en la orfandad
chacchando su hierba hierba.
(1949)
Socabón
–Este canto antiguo de la costa peruana, a mis hermanos de Argentina y en especial a los grandes payadores: a don José Betinotti, a don Gabino Ezeiza, Luis García, Vásquez, Trejo, y a tantos grandes de la cancíón popular repentista de América.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.