Estaba en serrano rano


Estaba el serrano rano
sentado en su piedra piedra,
mirando su pasto pasto
chacchando su hierba hierba.
(Anónimo)

Pasaba por gran momento
el Imperio de los Incas:
templos, fortalezas, fincas
nos hablan de tal portento…
Antes del Descubrimiento,
mucho antes del yugo hispano,
de cuerpo fuerte y lozano,
comunitaria conciencia,
muy feliz de su existencia
estaba el serrano rano.

Pero todo su esplendor
y su carácter bizarro
mató Francisco Pizarro
como mal conquistador.
Con sus tropas, invasor,
trepa los Andes cual hiedra;
ahora nada le arredra,
sentencia al Inca sin pena
y este escucha su condena
sentado en su piedra piedra.

Luego, sus tierras codicia
y al indio roba su chacra,
pueblos enteros masacra
para saciar su avaricia.
Torturar es su delicia,
su proceder es nefasto:
de un sembrío que era vasto
han hecho un campo arrasado.
Miles de indios han llorado
mirando su pasto pasto.

Al fin, Dios, compadecido
después de trecientos años
dijo «Son muchos los daños
que este gran pueblo ha sufrido».
Liberarlos ha podido,
en libertad los conserva,
pero con dolor se observa
que pese a tal «libertad»
vive el indio en la orfandad
chacchando su hierba hierba.

(1949)

Idiomas

Comentarios

Socabón

–Este canto antiguo de la costa peruana, a mis hermanos de Argentina y en especial a los grandes payadores: a don José Betinotti, a don Gabino Ezeiza, Luis García, Vásquez, Trejo, y a tantos grandes de la cancíón popular repentista de América.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Cosas que sorprenden a la audiencia», el nuevo álbum de Vivir Quintana dedicado a las mujeres que se defendieron de sus agresores
[29/04/2025]

La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.

5.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.