Cuando duerme el rock and roll
de sheriff que le cuelga del corazón.
Se deja caer en la cama, se saca las botas
y se afloja dos puntos el cinturón,
y se duerme el rock and roll,
y se duerme el rock and roll.
Cuando la noche agoniza, al fin, se duerme el rock and roll.
Y camuflado en el desfile de sombras
que se mueven justo antes que salga el sol,
asoma un tango la cabeza, da un brinco
y toma por la cintura a un farol
cuando duerme el rock and roll,
cuando duerme el rock and roll.
Un farol se marca un tango cuando duerme el rock and roll.
Y ronda lunas y balcones el bolero.
Y un blues, sentimental, se desangra en la acera
viendo como la cumbia mueve las caderas
mientras, indiferente, el vals gira en el cielo,
un dos tres,
un dos tres,
un dos tres,
y con su viejo smoking
y sus zapatos de charol
taca taca taca tac...
salpica charcos el claqué
cuando duerme el rock and roll.
Y se echan a las calles el mambo, la rumba,
la guaracha, el joropo y el cha-cha-chá
y algún que otro vallenato berraco que busca
el camino de vuelta a Valledupar,
cuando duerme el rock and roll,
cuando duerme el rock and roll.
Se escabullen de sus guetos cuando duerme el rock and roll.
Y se sacuden la nostalgia y el olvido
y se ventilan mientras les llega la hora
en que los caprichosos dioses de la moda
les reclamen de nuevo entre los elegidos,
ye ye ye,
wo wo wo,
sha la la,
un pasodoble cañí
desde un tendido de sol,
olé olé olé olé,
pide una oportunidad
cuando duerme el rock and roll.
Y como los ajuares de la Cenicienta,
cuando el alba se impone a la oscuridad
todo se desvanece en un visto y no visto
al despertar el sheriff de la ciudad.
Pero cuando duerme el rock and roll,
cuando duerme el rock and roll,
otros le hablan al silencio cuando duerme el rock and roll.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.