Qué estoy haciendo aquí
una semana más tirando a gris
El plano del Edén no tiene atajos
para los que nos aprenden a reír
Entra en el Bar Florida para mezclar
copas de bronca y desamor
máscaras para ocultar los desatinos del corazón
en los moteles sólo hay puertas de salida
gente que duerme con las luces encendidas
¿Qué estoy haciendo aquí? ¿De quién es esta vida?
¿Qué estoy haciendo aquí? Insulsa y repetida
¿Qué estoy haciendo aquí? En dirección prohibida
¿Qué estoy haciendo aquí?
Le va de cine a Jimmy como bróker
conduce un Bentley
vive como un rey
no hay quien le tosa
juega al primer toque
Con el Dow Jones, el Ibex y el Nikkei
con el botín en el asiento de atrás
pisando el acelerador
de la raya de Portugal
vio a la patrulla por el retrovisor
lo que no tiene precio le ha costado caro
cargó la pipa, apuntó, falló el disparo
Encarna y Charly han vuelto a las andadas
vaciando otra botella de coñac
se miran el uno al otro
y no ven nada
se gritan porque ya no hay más que hablar
Ella imagina que se va en un avión
El que la caza en el andén
ha encontrado bajo el somier
bastantes huellas de una traición
Al alba, Encarna llora en la comisaría
su ojo derecho es una mancha de sandia
¿Qué estoy haciendo aquí?
¿Qué estoy haciendo aquí?
Callejón sin salida
¿Qué estoy haciendo aquí?
¿Qué estoy haciendo aquí?
No woman, no cry
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.