No necessito més


No necessito més que l'ombra del teu cos
o la lleugera brisa que s'aixeca quan m'abraces,
mirar-te com camines per la platja, i et distreus
veient com aquell nen ja fa que voli el seu estel, fet de paper de plata...

No necessito més que el teu somrís prudent
quan veus que jo em rebel·lo si una cosa no m'agrada,
mirar-te al fons dels ulls i descobrir-te un patiment,
besar-te lentament, passar la mà pels teus cabells i dir-te: Eh, què et passa?

No necessito més, no necessito més avui per estimar-te...

No necessito més que els mots que ja conec
quan vull deixar l'ofici per enèsima vegada,
-escriu Joan, escriu cançons, per Déu, fes-ho per mi..!-
I jo et faig cas com sempre, i un altre cop, tossudament, reinicio la batalla.

No necessito més que aquest deliri humit
i la remor contínua de la pluja que no para,
surto al balcó de casa, mentrestant tu dorms cansada,
i una parella es besa dolçament, aliena a tot, sota un paraigua.

No necessito més, no necessito més que aquesta nit inacabada...
Versión de Joan Isaac
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.