La cançó del lladre


Versió original:

Quan jo n'era petitet
festejava i presumia,
espardenya blanca al peu
i mocador a la falsia.

Adéu, clavell morenet!
Adéu, estrella del dia!


I ara, que ne sóc grandet,
m'he posat a mala vida.
Me só posat a robar,
ofici de cada dia.

Vaig robar un traginer
que venia de la fira,
li prenguí tots els diners
i la mostra que duia.

Quan he tingut prou diners,
he robat també una nina,
l'he robada amb falsedat,
dient que m'hi casaria.

La justícia m'ha pres
i en presó fosca en duia.
La justícia m'ha pres
i em farà pagar amb la vida.


Versió de Marina Rossell:

Quan jo n'era petitet
la misèria em consumia.
El pare és a la presó
i la mare frega i crida.

Tants homes he vist morir
que he après a estimar la vida,
la del dia de demà
no pas la que al cel et crida.

Adéu barris del raval
adéu ciutat molla i grisa.

Quan em sóc fet més grandet
n'he buscat una sortida
l'ofici de bandoler
no pas sol sinó amb quadrilla.

No he robat res per fer-me ric
que de rics massa n'hi havia,
sinó per matar la fam,
per defensar la justícia.

Adéu companys de ciutat
de la ciutat molla i grisa.

Un pobre pixatinters
ha mentit per vida mia,
diu que m'ha vist disparar
amb armes que no tenia.

El jutge m'ha condemnat
la sentència em llegia.
Molts botxins m'han donat mort
amb una cruel sagnia.

Amics, moriré cantant
cançons de la terra mia
són cançons de llibertat
per ella perdo la vida!

Adéu, vida, adéu,
adéu dolça terra mia.
Versión de Joan Manuel Serrat
Versión de Enric Hernàez
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.

5.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.