Decapitacions XII


Josep Moragues i Mas guerriller català, fill de la Garrotxa lluità ardidament contra les tropes franco-espanyoles de Felip V que venien a arrabassar-nos les llibertats.

Finalment vençut el 1713 després d'un intent de fugida cap a Mallorca amb altres companys és pres i dut a judici.

Josep Moragues és considerat culpable del delicte d'alta traïció i per tant, condemnat a mort. La decisió del tribunal és que mori a garrot.

L'endemà de la sentència, junt amb dos companys més, és mort a garrot, descalç i amb camisa de penitent, refusant-li tot honor.

Després de l'execució fou esquarterat i el seu cap sangonós exposat públicament dins una gàbia de ferro al davant de la diputació del general de Barcelona per escarment de patriotes.

Els precs de la seva muller perquè la gàbia fos retirada i el crani restituït al seu cos no foren atesos fins dotze anys després de l'execució.

219 anys després, molts catalans celebraven amb satisfacció la instauració de l'Estatut d'Autonomia de 1932 que com el cap d'en Moragues, havia estat mutilat, també, per les Corts de la República Espanyola.

I el seu cap sangonós exposat públicament dins una gàbia de ferro per escarment de patriotes.

Viatger, vingues d'on vingues
si tens lo cor honrat
flecta els genolls i prega,
com fill davant lo cap
del pros Josep Moragues,
lo nostre general.
(*)

¡Mort esclava!
Ocell engabiat en gàbia secular
ocell nostrat, orb, eixalat,
vermell de sang
i de vergonya.

No serem pas relapses
No serem pas relapses.
L'atàvic escarment
ens servarà tostemps.

Ocell refet, cantes cínic avui:
la llibertat
decapitada...


(*) La parte en cursiva está basada en textos de Pere Quart, Àngel Guimerà, Josep Maria Figueres, Ignasi Roda y Ramon Muntaner.
Se omite en la versión single de 1974.

Versión de Ramon Muntaner
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.