Fractura de escafoides tarsiano derecho
Historia clínica
Paciente de 42 años, sin antecedentes personales a destacar, que acude a consulta para valoración de dolor y limitación funcional a nivel de pie derecho luego de traumatismo durante un concierto.
Exploración física
No deformidad. No hematoma. Leve tumefacción en región dorsal del pie derecho con dolor intenso a la palpación a nivel de la articulación astragaloescafoidea. Tobillo estable.
Movilidad conservada. Movilidad dedos conservada no dolorosa. Fuerza conservada. No alteraciones de la sensibilidad. Pulsos distales presentes.
Para Clínica
Tomografía axial computarizada del tobillo derecho:
fractura compleja de escafoides tarsiano derecho sin desplazamiento, impactación, ni angulación de los fragmentos, ni ablación del tubérculo interno.
Juicio - Diagnóstico
(este es el momento donde la medicina llega al cenit de su quehacer profesional):
Fractura de escafoides tarsiano derecho.
Tratamiento:
1. En agudo: pierna elevada, anti-inflamatorios no esteroideos por boca y bolsa de hielo.
2. Caminará con ayuda de bastones.
3. Carga parcial progresiva.
4. Ibuprofeno 600 mg por vía oral cada 8 horas hasta remisión sintomática.
5. Heparina IBOR 3500 unidades subcutáneas cada 24 horas hasta comenzar apoyo.
6. Fisioterapia tutelada en centro especializado.
7. Vigilancia evolutiva y revisión en 6 a 8 semanas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.