La deuda


Te pisaste del colegio cuando te quemó la sed
a beberte el privilegio de estar fuera de la red,
te masiaste las botellas, no esquivaste ni una piel
ni dejaste una doncella sin subir a tu corcel,
fuiste fiel pero no tanto, fuiste bueno pero mal,
y uno que otro viernes santo faltoniaste al santoral.

Te sollaste cada fuga, te graduaste en insistir,
te quisiste con arrugas, te arrugaste de reír,
agotaste el pasaporte, te embalaste por amor,
y arriesgaste por deporte sin pagar un asesor.
¡Que belleza de resumen, que te den un altavoz!
¡Si hay más días, pues que sumen, pa´ las restas ya está dios!

Afortunado si entiendes que de aquí
ninguno sale sano, entero o vivo
y que la vida es el banquete con mantel
y no un aperitivo.
Si al fin del carnaval levantas un mezcal
¡salud porque la deuda está saldada!
Viniste a deshojar, no hay nada que agregar,
la muerte vale nada.

Fue tu tacto en una espalda, tu nariz en vino y ron,
tu retina en minifalda y tu oreja en bandoneón.
Cotizaste con percances pero amaste sin bastón
y a la hora del balance hubo más "sí" que "perdón".
Más que plata hiciste vida, más que vida carnaval,
por eso la despedida no puede salirte mal.

Afortunado si...

Ni talk show ni telediario repartiéndose el botín,
ni el amigo imaginario gaminiándome el festín;
marchitarse no es tristeza, la tragedia es no gastar
cuerpo, ganas y belleza por el miedo de pecar.
Si es que quieren flagelarse, adelante, pero a mi
tráigame el contrato, parce, yo me bailo un otrosí.

Afortunado si...
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.