La deuda
a beberte el privilegio de estar fuera de la red,
te masiaste las botellas, no esquivaste ni una piel
ni dejaste una doncella sin subir a tu corcel,
fuiste fiel pero no tanto, fuiste bueno pero mal,
y uno que otro viernes santo faltoniaste al santoral.
Te sollaste cada fuga, te graduaste en insistir,
te quisiste con arrugas, te arrugaste de reír,
agotaste el pasaporte, te embalaste por amor,
y arriesgaste por deporte sin pagar un asesor.
¡Que belleza de resumen, que te den un altavoz!
¡Si hay más días, pues que sumen, pa´ las restas ya está dios!
Afortunado si entiendes que de aquí
ninguno sale sano, entero o vivo
y que la vida es el banquete con mantel
y no un aperitivo.
Si al fin del carnaval levantas un mezcal
¡salud porque la deuda está saldada!
Viniste a deshojar, no hay nada que agregar,
la muerte vale nada.
Fue tu tacto en una espalda, tu nariz en vino y ron,
tu retina en minifalda y tu oreja en bandoneón.
Cotizaste con percances pero amaste sin bastón
y a la hora del balance hubo más "sí" que "perdón".
Más que plata hiciste vida, más que vida carnaval,
por eso la despedida no puede salirte mal.
Afortunado si...
Ni talk show ni telediario repartiéndose el botín,
ni el amigo imaginario gaminiándome el festín;
marchitarse no es tristeza, la tragedia es no gastar
cuerpo, ganas y belleza por el miedo de pecar.
Si es que quieren flagelarse, adelante, pero a mi
tráigame el contrato, parce, yo me bailo un otrosí.
Afortunado si...
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.