El rey marinero


A la orillita del mar,
hay una doncella,
bordando un pañuelo está
para la reina;
cuando está a medio bordar,
le falta seda,
y a un marinero ve llegar
lejos de tierra:
-Marinero, buen señor
¿Traéis seda?-
-¿De qué color la queréis,
blanca o negra?-
-Rojita la quiero yo,
que es mejor seda.-
-Podéis al barco subir
para escogerla.-
El marinero canta al fin
canciones bellas
y la doncella se durmió
sin darse cuenta;
cuando ella despertó,
lejos ve la tierra:
-Marinero, Buen Señor,
llevadme a ella,
que las aguas de la mar
me causan pena.-
-Dos hermanas tengo yo,
soy la primera.
Una de oro se vistió,
la otra de seda,
una con duque casó,
la otra es princesa,
y yo triste, ¡Ay de mí!
Soy marinera.-
-No eres marinera, no,
que serás reina-
Idiomas

Comentarios

Romance tradicional catalán, adaptación en castellano de Juan Mari Montes y Gabriel Calvo, de la colección de canciones tradicionales catalanas publicada por Manuel Milà i Fontanals.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.