La llegenda de Sant Jordi


Vet aquí que sortí un drac
a unes terres africanes,
era un drac que feia "nyac"
i les noies més galanes
devorava d'un sol mos.
Quin cas més escandalós!

De l'indret l'autoritat
no té cap desig ni ganes,
de posar en perill l'estat
perquè tres o quatre nanes
siguin plat d'un drac tinyós.
Quin cas més escandalós!


Com més té, més brama al mar
a Llevant com a la Xina.
Un menú d'allò més car
i la carn més tendra i fina
ara el drac vol per repàs.
És un cas com un cabàs!

"La pubilla imperial que és
gentil com una nina
ha de se pel meu queixal!"
El monarca es despentina:
"No, la nena no ho vull pas!"

És un cas com un cabàs!

Arriscat com un cowboy
cap on passa tot el drama,
se'n va en Jordi tot xiroi
perquè pensa que una dama
no ha de ser el tall d'un banquet.
És que res, ni un pam de net!

Ja la bèstia ha foradat
i tothom content l'aclama:
"Quin xicot més ben plantat!
Que ben feta té la cama!"
Fins i tot li fan l'ullet.

És que res, ni un pam de net!

Pel que ha fet el bell galant
no és prou gran cap recompensa
i per això el declaren sant
més de pressa que no es pensa.
Enfilat dalt dels altars,
renoi, Jordi, quin goig fas!

De l'indret no el fan patró,
ni dels turcs, ni de Provença.
Però ho és del bo i millor
perquè els catalans defensa.
Llança al puny i escut al braç,
renoi, Jordi, quin goig que fas!
Versión de Guillermina Motta
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.