El Calavera
d’un Mercedes verd i atrotinat,
la primera nit en un caixer,
la següent sota el pont de la ciutat.
La tercera pensà amb el camí fet,
i la quarta somià en com desfe’l;
mentre remugaven els budells
llamps i trons feien baixar el cel.
La nit empara els cecs i les tempestes els lladres,
no hi ha pany si és prou l’afany.
I d’aquesta manera aprengué, el Calavera,
a saltar parets i a obrir candaus.
La cinquena nit també plogué,
l’adrenalina prou té el seu encant.
El sisè camí no se n’estigué
i perdé la por del debutant.
La setena nit es va confiar
i en sortir, arraulit i panteixant,
davant la reixa humida d’aquell forn de pa,
dos gendarmes i el blau llampegant.
Entrà a comissaria enmanillat,
remugant dins un cotxe cel·lular.
La primera nit no va dormir re,
i el vespre següent ja era al carrer.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.