El dolor de la bellesa
duia tancada qui sap los dies!
Diamants, robins, maragdes, or i fils d’argent,
convulsions i tensió muscular.
Dessota l’arc, frontera del desert,
no distingeixo el de fora del de dins.
Els núvols passen a set vegades el seu temps,
dones-llengot, homes-gripau sobre un gran roc.
La nena està corrent pel camp.
La porta oberta, de bat a bat.
I ja ho sabia d’altres cops,
que quan l’obres ets un.
I ja ho sabia d’altres cops
que qui torna ja no ets tu.
En temps dels tripis,
quan els hippies eren hippies,
algú va veure un cel espaterrant,
com un ramat d’ovelles que han mort el pastor,
un paradís borratxo de dolor.
Vent catabàtic, mirall del fotre,
les fronteres són cul de mal seient.
He deixat sola la meva nina i ara no sé on és,
la meva nina, la meva nina, on és?
He deixat sola aquella pàmfila… i on s’haurà ficat?
Gata maula, ets un xai amb pell de llop.
Un porc i un bell miratge blanc,
del coll, no en traurem pas el vent.
Distància ho harmonitza tot,
això és qüestió d’augments.
Distància ho harmonitza tot,
és qüestió d’augments, aviam,
de la lupa, és clar, s’entén,
que qui torna ja no ets tu.
Sardana beguine de frontera
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.