Lo comte Arnau


Lo comte de Mataplana ne tenia dos cavalls:
l’un era blanc com la gebre, l’altre fosc com lo pecat.

Malhaja lo cavall negre, benhaja lo cavall blanc!

Un matí de la hivernada lo negre feia ensellar;
la comtessa ja li’n deia: –Per què no enselles lo blanc?
–Perquè fuig dels camins aspres
i a mi em plauen més que els plans.

La comtessa ja hi tornava: –Mon marit, no ho fesses pas;
lo negre em sembla el diable, Déu nos lo tinga allunyat.

Ell no li torna resposta, com si sentia tronar:
al negre posa la sella baldament fos Satanàs.
–Adéu, la comtessa aimada.
–Déu te guie i l’Àngel sant.

L’Àngel prou lo guiaria, mes ell no es deixa guiar,
lo guiaria a l’església i ell a la vila fa cap,
on hi ha nines per perdre i pobres per escanyar.

Malhaja lo cavall negre, benhaja lo cavall blanc!

Quan sortia de la vila semblava un esperitat:
corria lo cavall negre, corria com si volàs,
tantost per les altes cimes
com pel fons del xaragall.

Los gombrenesos se senyen quan lo veuen desbocat.
Los llops d’aquelles muntanyes lo segueixen udolant,

algun d’ells per simpatia, los altres olorant carn,
que n’esperen un bon àpat més amunt o més avall;
sos ulls semblen llumenetes,
llumenetes infernals.

Al sentir sa udolissa lo comte s’és esglaiat,
voldria girar lo poltre mes ja no el pot aturar.

Malhaja lo cavall negre, benhaja lo cavall blanc!

A la nit que és fosca fosca, se barreja el temporal,
i els pastors al comte veuen entremig de trons i llamps;
volar d’una cresta a l’altra
del Montgrony vers les afraus.

La tempesta esgarrifosa a mitja nit fa un esclat;
d’un llampec entre les ales s’obira lo comte Arnau,
rodolant d’alta cima de Sant Ou dins lo Forat,
d’on surt entre rius de flama lo renill del seu cavall.

La comtessa l’esperava a la porta del palau;
passen hores, passen dies, passen nits de por i espant,
a la tercera que passa
l’en veu venir condemnat.

La nit era negra negra, més negre era son cavall,
son cavall que era el diable Déu nos lo tinga allunyat.

Malhaja lo cavall negre, benhaja lo cavall blanc!
Versión de Roger Mas
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.