El tamboriner
(Popular)
'riba a la vall on la neu és pertot,
els pastorets volen veure el seu rei,
li duen regals en un senzill sarró,
rom pom pom pom, rom pom pom pom...
Ha nascut en un portal de Betlem,
és l'Infantó.
Jo voldria fer-vos un present,
algun obsequi que fos evocador,
però ben sabeu de ma pobresa també,
no tenc res més que aquest senzill tambor,
rom pom pom pom, rom pom pom pom...
Sols per Vós al portal jo sonaré
amb el meu tambor.
El camí que va cap a Betlem,
el vaig dibuixant amb aquest vell tambor,
res millor hi ha que jo t'hagi poder ofert,
el seu gest sec és un bell cant a l'amor,
rom pom pom pom, rom pom pom pom...
Quan el Nen em veié tocant amb ell,
rigué joiós.
La versión oficial más antigua del origen de este villancico se remonta a 1941, cuando, en Missouri, Estados Unidos, la pianista Katherine Kennicott Davis transcribe un antiguo manuscrito checo, adaptándolo libremente al inglés. Firmando bajo el pseudónimo de C. R. W. Robertson, la pianista titula a la canción 'Carol of the Drum' ('Villancico del tambor').
Sin embargo, existen diferentes versiones sobre la procedencia del tema argumental de la canción, ya que varias informaciones consideran que es una adaptación de una ópera de Jules Massenet, quien escribió la letra, supuestamente, en 1902.
Otras versiones, por el contrario, sostienen que la letra de 'El tamborilero' se basa en la trama de un cuento de Anatole France, en el que recrea una leyenda francesa del siglo XII titulada 'Le Jongleur de Notre Dame' ('El juglar de Nuestra Señora').
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.