Mariana


De la misma tierra, de este mismo sol,
de la misma guerra que ganó mi dios,
olvidada herencia, vil imposición,
genuina creencia de liberación.

Hija de la duda, más allá del tiempo,
viaja la cultura en forma de cuento,
a decir verdad se escuchó el silencio
de la injusta impunidad de nuestro pueblo.

Ancestral unión, paz y resistencia,
es su religión la de las estrellas,
dialogan con ellas, tienen que decir,
asegura que la tierra no está en venta.

Mariana cuenta, sólo con mirarte,
que la ciencia calla si la luna arde,
te hace darle cuerda al reloj humano,
el que tantos siglos lleva retrasados.

Somos uno, somos pueblo blanco y negro,
nativos, mestizos ardiendo en el fuego.
Y la historia miente y es imprescindible aupar la verdad:
que la tierra late mucho antes de existir la edad;
ahora llora la desgracia de la humanidad.

Civilización y tecnología
y la obligación de cambiar de guía,
de dorarse al sol a adorar a Dios
tuvo que elegir la Biblia o la vida.

Ser esclava de o morirse por
y llora en el valle de la desolación,
aun así se escucha desde la montaña
el feroz rugido de la Pachamama.

Mariana tiene el poder de ser
ser consciente y tiene el poder de hacer ver,
ver la realidad, verse reflejada
en el verde fondo de sus ojos claros,
mirada diaguita invisibilizada.

Somos uno, somos pueblo blanco y negro,
nativos, mestizos ardiendo en el fuego.
Y la historia miente y es imprescindible aupar la verdad:
que la tierra late mucho antes de existir la edad;
que la tierra llora ahora, que la tierra llora ahora,
que la tierra llora.

Somos uno, somos pueblo blanco y negro,
nativos, mestizos en el mismo fuego.
Y la historia oculta y es imprescindible alumbrar la memoria;
los cielos originarios auparán la historia,
necesaria memoria,
verdadera historia.
Versión de Pedro Pastor
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.